jueves, 3 de diciembre de 2015

¨Belleza de conjugaciones la de la lujuria y destilados.¨

placer,
adoración,
exhibición
belleza
la ilusión;
fascinación,
encanto...
secretos
secreciones
sacramentos

{la enfermedad y la locura.}
La gravedad, la resistencia.

https://books.google.com.mx/books?id=lBxW8hPoqPUC&pg=PA215&lpg=PA215&dq=la+fertilidad+en+el+orden+de+la+lujuria&source=bl&ots=6l0SYP26WX&sig=5IX2FhOHlrpxQY4i2RWJkpHG8L8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj5zpSovsDJAhWmq4MKHS_CAAcQ6AEITjAJ#v=onepage&q=la%20fertilidad%20en%20el%20orden%20de%20la%20lujuria&f=false

jueves, 26 de noviembre de 2015

Me encantaría viajar hasta el epicentro del
volcán
donde arde la fuerza de las galaxias
y se anida la gota de
calma
que le hace falta a cada abismo.


sábado, 21 de noviembre de 2015

No me tocan tus palabras de volcán sin cause
me duele que muchas
cómo tú
se empeñan en matar a su madre.

Está bien
cómete todo
asesina cuanto encuentres a tu paso
enciéndete en tu cólera incesante
piérdete de todas las virtudes y
escudriña
en las vísceras de lo que no te toca.

Envenena los ríos con el amargo sabor que
deja tu abrazo
traicionero.


lunes, 5 de octubre de 2015

Vivimos así
en habitaciones contiguas
presas de la ansiedad
desbocados de nuestros nombres...

Así, pues qué
nos vamos a la cama
                   ensoñando
despertar en otro espejo

¡Axá!
que los gozos disolubles:
el amor y la morfina
nos libren de todo mal.

martes, 15 de septiembre de 2015

Florecer en espiral, ensueño, libros mojados de pálpito celeste. Mudar de vórtices, de luz., de sitio y de moldura. Mi paladar es una fiesta que sabe a mango. Más allá, en la hamaca de este libro que va incompleto; reposan los sueños. Sigo dormida, no me despiertes. Sólo bébeme estanque, fuente, manantial. 
Quiero saltar desde la orilla de este barco y nadar, cruzar la fuente de todo lo que no fue dicho. Quiero beberme tus palabas una a una y hacerte un dibujo con los dedos. Quiero erizarte y que me deshagas, estar sin forma, caminar descalza y con sabor a río desbocado. Quiero que mis piernas estén siempre volando.

Y que en pos de encontrarnos enlacemos los mundos. Que se nos borren las ganas de las manos y en algún pasaje nos vayamos desimaginando, para que enciendas entre espasmos; algún fuego imaginario. Que resurjan todos los ecos de las voces que no fuimos. Dime, ¿cuántos soles han menguado, qué tormenta nos ha ido enmarañando? Quiero que caiga el telón y el viento roce mis ojos, que traiga con él el aroma submarino que lleva consigo la inmensidad. Ave gris, ave azul, ave entre sueños ennegrecidos. Ave púrpura de aliento eco-distante. 

jueves, 20 de agosto de 2015

Ayer se incendió un abismo
cúmulo de movimiento trémulo
dando paso a la flor de la vida

Nuestra luna
o la suya
con-figuró la noche
de tormentas densidades

A mi en lo personal
se me evaporó un poco la sonrisa
al ver la eternidad inevitable

Ayer se suicidaron dosmiltrecientasnueve
palabras
en la estela del bosque
imaginario

Se le cayó la piel
a Kukulkán
y se convirtió en el polvo cósmico

Ayer la luz fue con-fundida
con la sombra

Hoy el Uróboros continúa
devorándose.
 

...

Podrás con-vertirme la sangre
amordazar mis esperanzas
sublimarme
nombrarme puta, bruja o esposa.

Pero no avasallarás mi lo-cura
No me separarás de mi estirpe
seguiré cantando las horas
contando los sueños...

Buscando hadas luminosas

Haz intentado abatir al toro celeste
y tus máquinas de poder volcar sobre
La Diosa

Aún no te has dado cuenta

Destruir es tu patología
no tu fuerza.

No puedes tejerle la red
a las arañas más antiguas.

No podrás desde la falsedad de tus trincheras
abatir imaginarios.

Asesinarás
y seguirán naciendo las estrellas.

Ser mediocre del poder, de sed.
No es tu odio, sino el cosmos
quien determina mi existencia.




Te veo

Veo la ventana
pienso
tal vez debería salir
de una puta vez por todas

La ventana me llama
se inclina ante mi
me seduce

La cierro un momento,
hago cómo que nada pasa
enciendo un cigarrillo

La ventana vibra
no hay nada afuera
repito

Grito en giros de silencio

El sol explota
se nos caen las fibras
adheridas, con tinta obscura
                             
Reventamos
Para dar paso al misterio
de una maldición antigua
                       ya deforme

Del lenguaje
sin palabras.

martes, 4 de agosto de 2015

I rather use my tongue to fall in love. I do want dramatic, magic, inaccessible romance. An overdose of feelings. A full-moon love, just the night spirits melting on a row of music. Something pure, something dingy. I do actually want to go how far as possible into the body of my sweet, hard lover. In all the far reaches of the universe; even aloof, I'm with you. That's all that i've been dreaming of: an anesthetic love; kinesthetic. That fascinating kind of human that pierce the silence.
G. Otero.
you will(kiss me)go
out into the morning the young
morning with a warm world in it
(kiss me)you will go
on into the sunlight the fine
sunlight with a firm day in it
you will go(kiss me
down into your memory and
a memory and memory
i)kiss me,(will go)
E.E. Cummings
13 Compré apio en la frutería (opio no tenían) tuve que tomarme un pepito de ternera (de ternura no quedaban ya). Ahora busco mojama sin parar porque dicen que sabe a-mar.

AJO
Que diras-tu ce soir, pauvre âme solitaire
Que diras-tu ce soir, pauvre âme solitaire,
Que diras-tu, mon coeur, coeur autrefois flétri,
À la très-belle, à la très-bonne, à la très-chère,
Dont le regard divin t'a soudain refleuri?
- Nous mettrons notre orgueil à chanter ses louanges:
Rien ne vaut la douceur de son autorité;
Sa chair spirituelle a le parfum des Anges,
Et son oeil nous revêt d'un habit de clarté.
Que ce soit dans la nuit et dans la solitude,
Que ce soit dans la rue et dans la multitude,
Son fantôme dans l'air danse comme un flambeau.
Parfois il parle et dit: "je suis belle, et j'ordonne
Que pour l'amour de moi vous n'aimiez que le Beau;
Je suis l'Ange gardien, la Muse et la Madone."
Baudelaire.
El hombre es un semidiós: tiene siempre uno u otro pie en la tumba; la -mujer es divina porque siempre puede tener los dos pies en el mismo lugar, sea en el cielo, en el infierno o en la tierra.
El hombre la envidia y se miente a sí mismo acerca de su integridad, y con ello se hace desdichado; porque si él es divino, ella no es ni siquiera una semidiosa, sino una mera ninfa, y su amor a ella se convierte en desprecio y odio.
Robert Graves “La Diosa Blanca”
La Concepción
...y otros conceptos.
- Myriam: ¿criada? criada, jamás. Cipactli es mi madre, y ella era el Caos, el monstruo cósmico. Durante la inhalación de los reptiles he sabido de doncellas tlaxcaltecas y tehuanas a las que las huestes del nefasto Tonaituh les devoró el corazón. La mirada humilde, las manos desolladas. Pero mi estirpe es de la diosa del Maíz. Escupimos la sumisión de la Iztlacihuatl. Nunca al servicio de un hombre, nunca entregadas a la educación servil del esposo. Después, mi abuela presenció la llegada del pálido asesino y en Tlatelolco cayó descuartizada. Mi madre prefirió arrojarse hacia las peñas que lavar la barba de los rudos bellos. Me enseñó las infusiones que matan a los Pumas y las que enamoran Zopilotes. ¿Por qué cubriste mis piernas con un manto estrellado? ¿Por qué me pintaste con los ojos bajos?
Ahora mi destino es negro, confiada al vendaval de los cristianos, las niñas deberán cubrir su hermoso cuerpo y considerarse viles pecadoras. Escoger entre lavar letrinas de sus amos y parir esclavos y carne p'al Mictlán. Ramera del fraile, puta del soldado, chingada del capitán, madre de la chusma. Sin ser escuchada, sin ser amada. Dependiendo del maíz de un hombre, sembrando para él, amasando para él, lavando sus pies sangrientos, lavando su cabeza con olotes tatemados. Soportando sus manos de borracho, sus golpes en silencio, sus injurias.
No soy una venada que cae ante las flechas del brujo. No soy la guajolota acompañada del mezcal, servida y servidora, sirvienta y servicial. No soy la hormiga que parirá sin fin copias malditas. A las demás se les exigirá el sí cómo doctrina pero yo decido hoy clamar a los infiernos y gritar: No, jamás.
¿Por qué cubriste mis piernas con un manto estrellado? ¿por qué me pintaste con los ojos bajos?
M.
“Para sanar lo femenino a nivel planetario debemos comenzar por sanar nuestra propia herida. Cada mujer lleva una herida profunda que arrastra –por ser parte del inconsciente colectivo– desde sus antepasadas más lejanas.
Hemos sido obligadas a ocultar, reprimir y –en el peor de los casos– olvidar nuestros dones más preciados: la intuición, la sanación natural, el respeto por nuestro cuerpo y sus ciclos, nuestra conexión con la naturaleza y con el cosmos, los vínculos con nuestros espacios sagrados genitales y corazón. Felizmente,todo ello aún duerme en nuestra psique y espera ser despertado.”
Germaine
"Explotar para llegar" En ausencia de luna, solos.flotamos cómo las particulares sombras que se sujetan del abismo. Gravedad, asuntos de gravedad. Solos.somos súper-cuerdos cuando entendemos la teoría de que todo está sencillamente vibrando en diferentes frecuencias y tonalidades.
¿Cuántas veces me he perdido? ¿Cuántas veces más me perderé? ¿Es intencional? ¿La decisión la tomó yo o ella me toma a mi? ¿Es el miedo? ¿El dolor?
La ausencia del amor... Por el miedo que nace del humano; por la necedad de dejar el camino de luz, la ruta del atardecer. 
"La alquimia del dolor te convierte en libertad" - El libro de las preguntas.
El sexo, como pretexto válido para romper con la monotonía; el sexo-motor; el sexo-ansiedad; la costumbre del sexo, como un hartazgo cualquiera que se volverá lastre; el sexo colosal, incontenible, frenético, ambiguo como un juego que confunde y luego aclara y vuelve a confundir; el sexo-simulacro, el sexo-obviedad. El placer, al fin, como un encomio que vaya justo en sentido inverso a lo que se vive. Conjeturas truncas durante una caminata, bajo una tarde descolorida. Cuadras de calles en declive y en ascenso. Dificultades al paso, y también en la mente. La cotidianidad nocturna del juego de dominó en una cantina de mala muerte, o los paseos, pocos, sin chiste, de apenas tres kilómetros, o menos; o cafeteadas vespertinas, siempre solitarias y sin para qué; o la escritura de cartas dirigidas a entes conocidos pero ya fantasmales. Y así la hartura y ¿qué hacer?: pensar presintiendo certezas y dudas: cuántos descartes y cuántos reacomodos. (...)
Casi nunca- Daniel Sada (fragmento)
Coger y morir no tienen adjetivos.
No, las palabras no hacen el amor; hacen la ausencia.
He tenido muchos amores -dije- pero mi más hermoso fue mi amor por los espejos. Cada palabra dice lo que dice y además más y otra cosa...
Pizarnik, fragmentos.
Ando loca
para atrás
con los cordones
de la locura
desatados
libres de impuestos
sobrepuestos de sustos
cansados de dramas
alicaídos
alicatados.
Yo siempre fui un barquito de papel,
hasta que,
un submarino me hundió.
Ahora soy,
papel mojado,
con algo escrito,
refugio de peces perdidos.
Llegó la noche otra vez, la veo surgir por la ventana gótica. Con ella vienen las ansias y se insertan (sin tanta certeza) en mis huesos. Me hago pájaro; desplumado, silencioso. Y es que voy regalando mis plumas a cada ser que me toca alguna cuerda, que me mira el alma cómo pidiendo. Al vagabundo, al villano, a todos los héroes de marfil. Es la locura del juego que me mece, la belleza del juego. Ver dentro de dónde no hay (o así lo parece). Las ganas de llorar porque no hay lluvia. El ensueño perdido. El saberse sin tiempo, con las piernas rotas y... ser un loco, sin miedo. Ver dónde no hay, sólo porque no hay. (Y hay más)
"El cazador no alcanza nunca a la pantera, debe contentarse con el perfume. Esto nos conduce a algo sorprendente, pero coherente con la escritura poética. El acto de escribir, de significare, de formar los signos y fabricar la lengua para traducir en palabras la experiencia inscrita en la memoria, consiste en hacer volver en el presente de la palabra lo que ha sido la experencia pasada. Pero de hacer regresar ese pasado en lo que va a ser, en la lengua futura. Luego entonces, escribir es representar bien: es un acto que hace regresar el pasado de la experiencia en el presente de la palabra, gracias a la lengua que está siempre abierta al futuro. El trabajo del escritor, ahora como en la época de Dante, es inventar una lengua futura a través de la lengua pasada". Franc Ducros."
“Para el que explora nuevos horizontes,
porque el conocimiento no tiene límites;
para el que intenta nuevos métodos,
porque los sueños se hacen realidad;
para el que persigue la fraternidad,
porque la paz no es una quimera.”
Excerpt From: Santini, Marco. “Evolución: el futuro.” iBooks.
This material may be protected by copyright.
Qué importan los versos que escribiré después
ahora
cierra los ojos y bésame
carne de madrigal
deja que palpe el relámpago de tus piernas
para cuando tenga que evocarlas en el papel
cruza entera por mi garganta
entrégame tus gritos voraces
tus sueños carniceros
Qué importan los versos donde fluirás intacta
cuando partas
ahora dame la húmeda certeza de que estamos vivos
ahora
posa intensamente desnuda
para el madrigal donde sin falta
florecerás mañana
Luis Rogelio N.
Gemini. Concentración de la tierra y lo humano,
estatua de la naturaleza,
(inmensidad de lo posible)
más blanca que el sollozo de un ángel,
más negra que una mañana en la selva.
Cuerpo que está volando sobre sí mismo.
J. C. Becerra (adaptación)
Ardiente secreto
Esperaré a la noche
para contarte cosas que ya sabes.
Te cubriré la frente con mi mano
con cuánta lentitud, con qué misterio.
Hablaremos de fechas
extrañas para el mundo.
Y te sorprenderás.
¿Cómo entender la luz de dos hogueras,
la intimidad del fuego?
Juan Meseguer
(Un secreto temblor, 2011)
Si aquí no es el infinito dime tú dónde se encuentra.
La caja de Pandora
ya hace tiempo que fue abierta
todos los secretos han sido develados.
Es una cuestión de tiempo
de apertura
de velocidad
Y no hablo del arte de captar imágenes
sino de liberarlas.
maniesansdeliré


"We think the coming disaster is going to be ecological, that the problem is political. But no, no. The great war is psychological."
(...)
explotar, explotar explotar para vivir
eso escuchaba de niña
explotar para un mundo mejor
pero mi bosque no fue explotado
estalló
mi arroyo no fue explotado
murió
el agua tiene sus dueños, el bosque tiene sus dueños
mercado, financiamientos, proyecciones
eficiencia de gastos
eso escuché cuando niña
cuando los pumas todavía se amaban en la ladera
y el espíritu del bosque respiraba
yo recolectaba arañas y las dejaba hilar sobre los pinos
yo podía nadar en la poza y beber de ella y ver las huellas del venado
hoy tengo sed
y mis amigos se han ido
o han muerto
no puedo entrar a la poza
una red de alambre y un letrero dicen: propiedad de la empresa
pertenezco a la empresa
soy de la empresa
pensé que era viento
pensé que la tierra era del arroyo
y el arroyo de la tierra
Somos de la empresa
ella rige, sesga, condiciona mi existencia
(Transición)
La niña se transforma en shamán
(...)
Poema de la tierra seca. Fragmento
M.J.


Mientras analizo me doy cuenta de que no quiero más imágenes.
¿Qué no estamos acaso cansados de este inefable-terrorismo visual?
Las protestas deberían tener su base -bien.fija- en un
"no jueguen más con la luz que me ataca"
Y... Qué más da.
Lindo{ruidoso,saturado,cansado} y productivo día. smile emoticon
avec amour...
"Es más fácil que el pez evolucione y aprenda a moverse fuera del agua, a que se lleve agua a donde quiera que vaya." 
Sobre la inteligencia post-biológica.

viernes, 5 de junio de 2015

Los adultos crean fortalezas para protegerse, por eso es más benévolo ser un niño y jugar a defenderse. En la vida hay cimas interminables de emociones. El juego consiste en saber surfear la ola del caos. Salir de lo convencional y tomar otros caminos. Perderse para encontrarse después más fuerte para la aventura. 
Estoy enteramente agradecida con mis maestros por darme las herramientas para seguir vibrando en el camino de la luz. Ahora mis pensamientos tienen una base fuerte y se proyectan constantes en la burbuja metafísica. El nuevo aprendizaje consiste en aterrizar los conceptos y redimir los caminos que fueron mal canalizados. La función del amor, la bondad del amar. Visualizar el mundo desde la misma cúspide del mundo. Crear para soñar, creer para no olvidar los sueños. Abrir el plexo a la luz de la abundancia y también a las sombras protectoras. 5/6/15
Esta es una carta que
nunca te voy a enviar.

Está comprimida en
cinco centimetros
de irreverente y sobretodo
pura necesidad.

Y bien

la suerte me sonríe, soy
yo la que se vuelve loca
en cada rotación del
mundo
y es que la vida está bien,
está todo donde debe de
estar...

pero hay una ansiedad en
mi pecho que me invita a
lanzarme en abismos inherentes

que me llena los labios de
temblores y me va
absorviendo las gotas
que tengo en los ojos

es el perdurable efecto
de funambulista del
delirio

y la ebriedad sin pies
ni cabeza.

Pienso que si te odias
vives bajo la paranoia
de pensar que todos
te odian por igual.

y que si tratas con la suerte
y las sonrisas
la vida sigue el flujo

creo que el secreto de la vida
está escondido en un instante.

Y que en tus besos, a veces;
el instante se extiende casi como dos instantes.

Got

miércoles, 18 de marzo de 2015

ñ

Esta es una carta que nunca te voy a enviar.
 
Está comprimida en cinco centimetros de irreverente y sobretodo pura necesidad.

Y bien

la suerte me sonríe, soy yo la que se vuelve loca en cada rotación del mundo
y es que la vida está bien, está todo donde debe de estar...
pero hay una ansiedad en mi pecho que me invita a lanzarme en abismos inherentes
 
que me llena los labios de temblores y me va absorviendo las gotas que tengo en los ojos

es el perdurable efecto de funambulista del delirio
 
y la ebriedad sin pies 
ni cabeza.

Pienso que si te odias
vives bajo la paranoia
de pensar que todos
te odian por igual.

y que si tratas con la suerte
y las sonrisas
la vida sigue el flujo

creo que el secreto de la vida
está escondido en un instante.

Y que en tus besos, a veces
el instante se extiende casi como dos instantes.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Desbaratar

Se han acabado todas y cada una de las voces, la ciudad por fin se encuentra en silencio. Las aves siguen su ritmo pero el metal ha cedido, las personas ahora escuchan pues les es inevitable. Callar y observar es la única pendiente que cuelga desde la supervivencia. Muchos se fueron, María, jaja... es curioso que te nombráramos así, naciste algún día cualquiera hace apenas dos años y mientras buscábamos provisiones en las ciudades aledañas el resto del grupo se encontraba aquí viendo a tu madre mientras te alumbraba. Debió verse muy hermosa... (suspira). María, va a ser difícil que lo entiendas, tal vez. No sé cómo voy a comenzar a explicarte lo que aquí ocurrió... y es que la verdad no lo sé con mucha certeza, todo fue tan rápido, la gente incluso desde antes de que todo ocurriera comenzaba a cambiar. Tu madre, por ejemplo... jajaja era tan sensible y yo nunca la escuchaba, estaba ocupado y la mayor parte del tiempo preocupado en lo que iba a pasar, en las finanzas, las noticias en la mañana,  en el ir y venir, el porvenir; que, bueno... ya no recuerdo cómo era que lo soñaba en esos ayeres. Ella siempre encendía velas en nuestro piso con la premisa de que hacía falta fuego en el mundo. ¡Y vaya que lo hubo! Lo recuerdo muy bien, era la calle Benjamin Franklin jajaja ¿quién? sí, yo tampoco sé, nunca lo conocí pero así eran las cosas antes, todo esto para ti una ficción, quizás para nosotros también lo era, pero no nos dimos cuenta de los velos hasta que los destruyeron. Ahora estamos tranquilos hija, las cosas siguen su ritmo, el mundo se ha desbaratado para volver a armarse. Todo se ha restablecido, muchos se han ido... Sé que no lo entiendes ahora. Pero debo decírtelo, hoy que estamos frente a este riachuelo y la luz es tangible. Ahora puedo verte y pensar en lo mucho que te amo y... en lo que me hubiera gustado poder haber tenido más tiempo para decírselo a ella. La vida que nos abraza fue dura, ahora florece cómo tú. Fue difícil recordar quiénes fuimos al principio, antes de que la cotidianidad nos atrapara bajo su manto gris. Antes de olvidar la luz. Algunas personas lo lograron más rápido, por lo general fueron niños, pequeños niños indefensos y puros, abiertos al mundo y asustados. También los ancianos, se dejaban caer, abrían paso entre la muerte; ellos eran los maestros. Un día encontré una guitarra, la vi con extrañeza y luego mis manos se tendieron sobre ella, aunque no lo creas fue un minuto de esperanza, tu madre me apresuraba y... oh, tu madre, ella. El hada que tendía un manto entre los mundos. Tuvimos que salir del lugar enseguida, hija, pues la gente no era toda cómo nos ves ahora, incluso alguna vez nosotros también tuvimos que ceder a la sangre para poder seguir de pie. Todos ibámos marchando sobre la misma línea, unos sobre otros, absorbiendo nuestras almas, en- sí- mismados. Muchos se quedaron en la sombra, ahí decidieron resistir pero la luz se filtró de a poco. Vaya qué suerte de años, que suerte de horas, de segundos. Ahora todo está bien María, es hora de regresar al bosque, que somos muchos los que juntos nos hemos quedado.

pt I

V: Hoy intento no hablar desesperadamente, pero es la única manera en la que siempre me han fluido las palabras: arrebatadas, viscerales, sin contexto ni piedad. ¿Sabes? sin ganas de decir algo digo todo lo que digo. Y... la rima... se desvanece. No sé si es esto un poema mal hablado o un ensayo sin-sentido. No sé lo que sé y lo que supe sólo lo creí saber. 

V: En este momento no me caería nada una cápsula espacio-temporal donde tú y yo habláramos de gatos y palabras.

O: ¿nada mal?

V: ...un lugar sin tiempo, y un tiempo sin lugar.

O: ¿O nada a secas?

V: eso, nada mal. Lo seco sólo me gusta en el desierto y en algunos autores.

O: Un lugar sin lugar, un tiempo sin hogar, un rostro sin espejo. 
Se me olvidó quién era, y es que quizás nunca lo supe. ¿Vaom, lo sabes tú? Creo que i
ntentaba entender algo que jamás existió. Ahora me siento confundida, asustada, me miro en el espejo y ya no entiendo a ese rostro pálido que me observa. Hoy me traicionaron las ganas, me venció el encanto transparente del pasar del tiempo. Voy caminando por recuerdos que me saben ya muy viejos, ya muy lejos... hoy me despertó la densidad de una tormenta en mis huesos.

V: ¿Cómo estás, Odri?

O: Todavía tengo esa vieja sensación contenida entre mis manos, en mis pechos. Las palabras se deslizan entre risas insospechadas desde la punta de la lengua. Se me van las horas. ¿Es ésto aún un sueño? ¿o será qué ya estoy durmiendo en realidades? ¿dónde está la alondra que conjura el amarillo de los días? Hoy me despertó el amargo perfume de la duda.

V: Hmm, ya veo... jaja, es curioso. Yo he soñado contigo y antier pude jurar que escuché tu voz.
Tranquila.

O: Vaom, me siento sola. No encuentro la puerta. ¿Por qué no me dejan huir? ¿¡para que quiero yo encontrar el sentido... si todo lo olvido!? Ojalá llovieran historias que me ayudaran a olvidar, qué bueno sería, de pronto, encontrar un cúmulo de imágenes vivas en la fuente.
¿He perdido la cabeza? tal vez sí, ¿sabes tú? ¡yo no sé!

V: Tic toc, el tiempo avanza. No olvides el reloj. Somos eternos Odri, no nos vamos, ni llegamos. Estámos aquí, yo estoy aquí, rodando entre los ejes. Pensando.

O: Sí, así se me van los días 
soñando. ¿Me escuchas?

(Silencio) (una voz surge del fondo) 

V: creo que todo lo que tenía que decirse ya fue dicho, te deseo un buen camino, qué hoy ya estoy en el lugar correcto. No es más que una incendiada cólera lo que toca a mi puerta, una explosiva histeria que me exige correr y saltar entre las sombras... ah, la palabra funge cómo alivio, me aligera el paso, me extiende pequeñas sonrisas cósmicas en los cúmulos del cuerpo. Te amo Odri.




Endecasílabos

V: En este momento no me caería nada una cápsula espacio-temporal donde tú y yo habláramos de gatos y palabras.

O: ¿nada mal?

V: ...un lugar sin tiempo, y un tiempo sin lugar.

O: ¿O nada a secas?

V: eso, nada mal. Lo seco sólo me gusta en el desierto y en algunos autores.

O: Un lugar sin lugar, un tiempo sin hogar, un rostro sin espejo.

Desde la flor el pudor de las horas,
sonrisa eterna en rendija pulsante;
en dónde nace la luz delirante.
que se esconde tras paredes de auroras,

¡Dicha de aquél que en sus pétalos yace!
que sabe la sabia amarena embriagante,
quién prueba el espectro que ofrece al amante;
fruto primero, prohibido... es la base.

Teotl


A
B
B
A

lunes, 9 de febrero de 2015

1

Estoy dando vueltas en mi cabeza, me siento cansada, con insomnio de letras... me duelen los ojos, las ganas me traicionan, intento escribir algo que me alivie y lo único que logro es convocar espectros tristes.

De los naufragios

"¿Cómo deciros que existe éste, cuya causa o razón de ser está en dejar de ser?" San Agustín de Hipona. (El tiempo)
...me encuentro en reposo porque me reventaron los ojos de tanto andar buscando soles hendidos. Descanso ante la sombra de un espejo, que es mi rostro estéril, intrínseco. Así, sin preguntas que responderme estoy sentada frente a una ramita de luz que me baila. Tal vez por eso no puedo hacer preguntas, porque me siento aquí, tomo la pluma y la tinta se llena de respuestas posibles que quieren ser gritadas, de misterios sin embargo ya muy viejos; que se han dicho hasta el cansancio. Porque el mundo se convulsiona en enigmas falsos que la gente siempre dijo, porque lo que fue, será, y el "nunca" es tan efímero que al nombrarse se hace "algo". Porque la eternidad tiene el color de tus cantos, y el tamaño de un suspiro. Porque encontrándote te pierdes y estás aquí cuando te has ido. Porque la línea limítrofe entre mis mares y tus ríos es apenas una molécula enamorada, que cede al encuentro. Porque no sabes si la manecilla del reloj avanza o camina en retroceso, porque estuvieron otros y vendrán los que faltan. Porque afirmo que no sé y que la pluma es el conducto que se hace el silencio para hablarme.
Hay tantas hojas en blanco y tanto amor vaciado en no sé dónde. Tantos naufragios... de todos nosotros que quisimos irnos, que ante nada interpusimos la huída y sin embargo, después de tanto viaje, regresamos al inicio con las manos vacías y el corazón ausente, perdido en los colores de la noche. Con los ojos ciegos por el resplandor... el cuerpo ya cansado del camino, de tanto andar buscando otra voz y otro silencio.
Getsemaní Otero, "De los naufragios." I