lunes, 10 de diciembre de 2012

Vómitos nocturnos

No existimos en el medio

Has leído por lo menos de niveles de materia, también un par de leyes físicas, sabes sobre gravedad.
Alguna vez has meditado acerca de niveles de locura: nombres, cuadros sintomáticos.
Entiendez ke para enkajar en loz engranez de la bida lavoral ez inportante apegarte a laz rejlas ortografikaz, no por la importancia etímológica, por que en realidad no es tomada en cuenta, si no como una etiqueta que hace no pertenecer a el cajón de la "ignorancia".
También conoces normas públicas, privadas, del hogar y de la escuela, las comprendes, las acatas;
Vives dentro de una sociedad basada en aceptar normas, seguir los hilos ya trazados, "permanecer con el rebaño"... y te induce a la idea de que todo ésto tiene como fin alcanzar L'excelencia  (del verbo latino excellere ‘ser superior’, ‘sobresalir’, compuesto por el prefijo ex- ‘fuera’ y el elemento verbal cellere, que representaba la idea de ‘ascender’, ‘ponerse más alto’.) Te lleva a actuar sin preguntarte por qué. Una "sociedad" enferma, absurda, incoherente, que se basa en explotar, producir, consumir, pero no te enseña a rehabilitar. Un sistema fundamentado en la exterminación de lo anormal, en la corrupción y el egoísmo, en la abolición (o el orden) de lo etéreo, lo colectivo, del motor del universo sinérgico; la nada, el enigma, l'morte, el caos infinito. Que tiene "la enorme facultad de hacer aparatitos y que la gente se una a ellos tanto o más que a sus riñones."


Vamos moldeando nuestro transcurso bajo el régimen de nada, y ¿qué es la nada? etimológicamente: nacer; la nada pare a la vida para luego, ser nada de nuevo. También la nada ha sido lle-nada de éter posteriormente de sólo ser colocada bajo el concepto de "invisible". La nada y el vacío que no está vacío, que incluso posee una cantidad infinita de energía; están fuera de un "molde" cognoscible.  “La naturaleza aborrece el vacío” Esta frase me resulta fascinante, pues los seres humanos están marcados por el sello del terror al vértigo, al vacío. Así mismo, impulsado por éste terror de lo incognoscible, el hombre le ha puesto nombre a las cosas, a dicho silencio para intentar explicar una ausencia del sonido, o un sonido inefable. 
La existencia moderna se basa en parámetros cognoscibles, cognoscibles por que a fin, nosotros los hemos moldeado a partir de la observación y por toda la deconstrucción de las medidas oficiales de la vida, plasmados como leyes, normas, teoremas y derivados. Pero parámetros que a su vez son  inimaginables, indecibles, están sumidos en lo sublime, que tienen nombre pero no hay un significado apto para su comprensión en el diccionario. Los enigmas de la vida son a veces sometidos al pre-juicio y casi siempre víctimas del fanatismo, servidores de ideologías mediocres pero reconfortantes, por el miedo a no saber o la manía de vivir en "la certeza". Todos queremos permanecer... pero, ¿a qué, si no al vacío? ¿Has alguna vez dejado de ser? la existencia no tiene niveles.
Se es.
Se está.
A veces el estar es moribundo, pesa, va dormido, soñando;
pero jamás ha dejado de latir. 


"Tal vez has flotado en la nada por segundos.


La muerte te ha calado hondo
te ha seducido, gesticulando de lejos...
quizá la con-fundiste con silencio, con vacío."



:.Telarañas.

viernes, 12 de octubre de 2012

Wesen ist was gewesen ist

Es, a veces, mi derrumbe, mi derrota; esta manía de implotar, de sumergirme en mis ácidos abismos, pero no dejar de estar. Y la vida se vuelve ante mis ojos una absurda nebulosa colectiva que me obliga a respirar, no por convicción si no por el sabor amargo de lo antaño. Es la reacción química de retroalimentación trascendental dentro de mi hemisferio izquierdo la causante de mis males y la única creadora de la eterna danza magnética de iones opuestos, girando a mi alrededor, que no me deja desplazarme libremente, que me chupa el alma y me introduce al parálisis de sueño, que me mece suave, con los ojos abiertos y las piernas, simbólicamente, enterradas en el suelo. Y luego siento llegar a esa araña tejedora, deslizándose como un gusano, que me roe por dentro, intoxicándose de mis pensamientos, carcomiendo parte de las plásticas sensaciones de libertad, las que me mantienen viva. Y los malditos gatos chillones, que no buscan acuerdos, que sólo fueron, están constantemente acechando mi pasado, aferrándose fuerte a mi pecho.
Ahhh las ilusiones libres, las que me impulsan a volar, con los pies atados; lo único verdadero, tan hiriente. Y los niños tristes, brotando sin parar de la matriz condensada del mundo, en ellos, sólo en ellos recae mi tristeza. Luego suena la alarma, las siete de la mañana... regreso al camino de la muerte, aun con telarañas en los ojos y el torbellino de imágenes cubriéndome la carne, me erizo y me voy tan pronto a sentir el desgarre en el pecho, a pensar en el día... en la noche, en los estallidos cristalizados en mi conciencia y en el primer cigarrillo, salgo a tientas, tambaleando de mi caja de cartón y noto que todo siendo un suspiro en la burbuja de la posibilidad, es aún inerte, inexistente. El dolor se disipa y me invaden carcajadas.

martes, 4 de septiembre de 2012

Y será cera

Un lienzo en blanco y tanto que decir. Esbozos, bosquejos, esqueletos hechos de abismo. Hay tanto y tanto en el mundo y nada, vacío, ruidos sin dirección. Alguna vez soñé despierta, lo recuerdo... no hace muchos ayeres. ¿A dónde se ha ido mi aliento? Sólo quisiera contener mis lagrimas y que la reminiscencia me abrazara eternamente sin cadáveres de tiempo. Y la lucha, el entusiasmo... ¿dónde fueren cuando hay renuncia? Me vuelvo obligada al lápiz y al papel para que algún día el llamado tenga voz, el mapa de silencios. Y me encuentro, siempre en el borde, como si fuere la vida que yo tengo a sacudirse de pronto y así aterrizar en otra cosa... yo ahí con mis manías y los huesos, al final siempre los huesos... ¿así es? Siempre danzando en la luminiscencia itinerante, hasta ser devorada eternamente. Y los cupones de tristeza que acumulan mis ojos ¿qué hago con ellos? el latente temor en mi pecho, como espinas... ¿dónde lo dejo? Estoy mareada de la vida, mis entrañas lloran los encuentros con el vértigo.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Surfeando el caos.

Psique, alma, poesía, ciencia, magia, obscuridad, música, aliento, amor, colectividad, distancia, las redes, natura, sustancias, sentires, la brisa, delfines, silencios y besos, miradas, sueños despiertos.

¿Por qué si existen ansias de comer los corazones entreabiertos, de darle la vuelta a los sentidos, de reírte de lo triste y llorar sumergido en el éxtasis profundo; se juzga, se grita, señalan?
Después de ésta última travesía me he dado cuenta de que no sé nada, lo único que puedo hacer en éste mundo es tener 8 años para siempre y seguir en el camino queriendo des-enmarañarlo todo y luego darme cuenta de las muchas cosas que decir, gritos bastos de silencios que matan lentamente y palabras de luz que no sabemos traducir, que se atoran en la mente y se detienen en el departamento dónde vive la duda, el retroceso.  

Ya siento el tiempo, me duele tanto su latir constante. Y no es el tiempo que me duele, es su paso amargo entre las capas circundantes de mi centro, su enorme resplandor, su obscuro encaminamiento.

He escuchado tanto, he vivido tantos años y observo ya de lejos todo lo que he eludido, lo que he implorado olvidar y aquello que he soñado en despertar y hube despertado soñando. Pienso luego que a penas he llegado, aún no he querido encarnar las perversiones del mundo, las he moldeado en mi caja de ilusiones, ahí las he mantenido durante tantos versos, en el recóndito agujero de mi sombra... sólo a veces pierdo los hilos y botones, a veces olvido, a veces siento que me encuentro y se me borra el camino.
Y entre tanto volar y caer y sentir de pronto toneladas de golpe cayendo sobre mi; a ésta vida difusa-confusa-danzante, ésta vida que mata y te nutre y te encierra, a éste milagro divino, que llora, que escupe los nidos, a ésta tormenta tan grande, a ésta vida tan mía que temo y amo y tanto detesto sólo me queda gritarle que mientras música sea, lo terrible se torna brillante.

martes, 26 de junio de 2012

Senderos nebulosos

Éste ir caminando por senderos de palabras,
acomodarlas, darles su espacio propio.
Necesitar esculpirlas y expandirlas en lo externo...
y más que necesidades:
                                  el perderme en las ventanas, los cerrojos,
no caber entre el quicio de la puerta
y soñar soñar soñar en melodías sin son
vivir de cada letra, cada una de las letras.
Y hacer pausas
                      escaleras
sólo para rehuir de las garras de la monotonía
y encontrarme frente a una espuma de poemas
                                                                     y la espuma del silencio.


viernes, 22 de junio de 2012

Espacios espesos

Quiero milonga
amanecer en el golfo
arena en los ojos
andar salada en el día, en la noche, en los sueños
estar lejos de las tensiones de lo cotidiano
volar, planear y aterrizar en un árbol de mangos
un árbol de mangos de almohada
y la luna de mapa.
Luego vas tu con tu querer, queriendo sueños rojos de sangre solar
y luego yo con mi querer, que no es más que un beso que me llegue hasta los huesos;
concluir en el mar, saberme mar,
contar con una aleta uniforme 
un azul uniforme,
estabilizarme en el inmenso espesor, hasta no saber dónde termina mi cuerpo;
hasta olvidarme de mi cuerpo.
Saborear el silencio
el sentido perdido
un gris tan sobrio, tan blanco y musical, sin brillo, matizado, un gris tan seco y blando y negro, un gris tan lejos y tan nada, éste gris sin luna y tan dentro de todo. El gris extraño, sin sexo, sin sueño, tan arriba y sin tormentos
un gris tan gris, sin ritmo, amorfo, grosero y todo menos silencio...
y todo menos gris.

Confundida es mi bandera

jueves, 7 de junio de 2012

Apaga las luces

I.
Una danza lenta, silenciosa, con esporas en el aire.
No quiero crecer
¡que deje de avanzar el tiempo en mi!
que la danza de la luna se congele,
que mi voz sólo estalle en mil silencios y se haga
                                                                         brisa,
que regrese al fondo del mar.
II.
Escu(l)pir; llorar, gritar, rogar... luego darme cuenta que no hay nada afuera.
Dentro lloro, grito, ruego, dentro
                                                   lo siento;
no hay frecuencia en mi latido.
III.
Mira
una burbuja de silencio sube por mi traquea;
es una serpiente deslizándose en mi interior.
                                         Podría mostrártela,
                                compartir contigo mis secretos,
dejarte entrar sin pensar en lo que ocurra,
                                                                                                       no.
Explotar mi esencia contigo dentro de mi, dando vueltas en mi interior. Parir la intriga.
IV.
El enigma, ese dragón vestido de luna e interprete de mis pasiones.
Me gusta ir sabiendo que la vida es una rueda, que tú eres una rueda y yo giro en tus engranes.
Minimizar el espacio
perderme en las percepciones
nacer y morirme en mi
despertar cada mañana con una nueva historia.
V.
A veces olvido, olvido latir.
Se me borra de la cara mi esqueleto y me convierto en holograma,
voy una vivencia sin latido, llena de ruidos y silencios, de deseos.
Otras veces sólo quiero vivir en el impulso que hoy me precipita a correr, a saltar en abismos y bajar a la playa, sumergirme en el mar... sentir el peso, sentir la densidad del alma y levedad fundida en la sorpresa hipócrita de no saber lo que pasó, luego llamarle, tal vez, la manía por lo mágico. 
VI.
Tormenta de imágenes acompáñame a desconocerlo todo y abrazarlo en silencio. 
VII.
Deshabitaré ese lugar sin nombre, sin color, sin forma, sin ritmo.
VIII.
Lo real no se puede palpar, es espacio, aire, silencio pero nada de eso.

lunes, 28 de mayo de 2012

Mi

Un circulo arrítmico
esencia
no latido
eco fantasma

Tres letras de tu nombre
fueron lanzadas al vacío
en su lugar algo grita
                               sinsentido

¿Dónde buscar?
si no encuentro el bosque
¿Dónde estará?
si no es dentro del mar

Re-configuración
                           mis sueños lloran
¿dónde ha ido mi espejo divino?

lunes, 23 de abril de 2012

tyru

Sólo cuando no escucho el silencio mi corazón se pone lento, se le va un poco la vida. Entonces el día es gris y el mar se aleja. Luego me doy cuenta que la lluvia de mis ojos me esconde en un rincón pequeño de mi alma, me convierto en un secreto, en una duda que ni siquiera yo puedo rebelar. Entre hilos y telas, entre cadáveres de voces. Entre tú y el sonido de la nada. 

sábado, 21 de abril de 2012

lunes, 9 de abril de 2012

Lo bello no es suficiente

Busco unas palabras ajenas que reflejen el sonido de mis pensamientos y me encuentro de repente entre redes, nebulosas y telarañas de redes; pensando en abismos.
Sufro mi locura, la canto, la grito, la pierdo y la lloro, la duermo y me asfixia, es la sed insaciable.
Puertas, muchas puertas las que me han separado de mi demencia, a veces disfruto el no estar... luego un escalofrío me recorre desde las sienes y me enreda de nuevo en el viaje interno, lleno de abismos y de cumbres, de cicatrices y sonrisas de viento.
Me absorben espirales de recuerdos y soy escupida por el reptil de mis isquiones. Voy jugando, me derrito en mis sueños ¡he vuelto a mover los brazos cual alitas! la manía que no desaparece.
Y que dolorosos son éstos atardeceres, viendo la música infinita, observando otra vez el ir y venir de la luz en las sombras. Y todo éste silencio, desgarrando mi pecho ¿para qué?
Olvidar tanto, ¿cómo lo han logrado?

viernes, 16 de marzo de 2012

La magia del espejo

¿Por qué será que nos han dado un río como el primer espejo?

¿título?

Amar la sombra, menuda tarea
La vida: sonrisas y alegrías tristes.
El hilo es largo
y la sed no espera

Belleza y deseo

Lo real de la vida se encuentra vestido de enigmas, se guarda en un recoveco pequeño y sin forma.

De la sombra y el desapego


Al verme frente al espejo veo la persona, también lo mágico y la sombra.
Me resulta difícil no pensar en abismos, detener mi mente un momento.
Pero, ¿para qué detenerla?

Renglones

Silencio es el nombre de esa voz que escuchamos, una voz universal, estallidos de locuras colectivas.
El mundo rueda lleno de significado, todos los colores, los sonidos, los sueños.
La luz, esa luz que nos llena de paz sin necesitar un por que para explicarlo, tan solo la vida.
Escuchar la voz de los pensamientos que siempre están presentes es lo que realmente vale la pena, escuchar el mensaje que va envuelto de silencio. Todo está dentro de ti y tu percepción del mundo. Siempre hay alguien contando una historia.
Es hora de despertar, vivir la muerte, vivir bailando... quizá.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Del túnel


Caía un ser del sol, alado, en llamas. 
Ardía, quemaba la obscuridad. 
Yo le vi caer desde mi núcleo, le vi caer. 
Lento cayó desde algún abismo ¿o sería un sueño?  

Yo le vi flotar en la nada abisal,
sumergido en un llanto a carcajadas
me tocó una cuerda, dos, no lo sé. 
Las tomó con sus ojos en los míos y estrujó todo aquello que vibraba dentro de mí. 

Caía en un espiral y sus lágrimas rozaban el rocío de mi piel
se fundieron,
se abrazaron en la noche espesa y tocaron una tela, 
seda. 

"Alcanzaron la muerte más sutil, donde todo arde en silencio, explotaron, avanzando enlazados a lo infinito, donde el cielo y el infierno tienen el mismo tacto, dolor y centro"

martes, 13 de marzo de 2012

Danza de enigmas

Toda esa demencia la he escupido con colores, sensaciones.
Nunca nada claro, ni conciso. ¿Será el mecanismo de autodefensa?

sábado, 3 de marzo de 2012

Cerise

Nunca el poema se resquebraja en raíces
es un espejo
es un reflejo
donde no se es ni apatía ni silencio

Un andar entre sueños
un andar entre tanto todo
hojas
bailando sombra de siglos

Y palabras en el recóndito hueco
riendo sin sonidos
ya sin vendas, en lo más abisal del olvido
ahí donde se esconden las que no fueron viento

Quiero envolverme de toda la música
que el sonido me cubra
y desde el fondo de la noche sin estrellas
cantar a carcajadas.




miércoles, 29 de febrero de 2012

Laberinto


Aquí en el límite de la ciudad, que no es un límite si no el principio de una extensión de ciudades, recuerdo un film que vi hace poco más de 3 años. Una toma como un laberinto, una ciudad y un pueblo subterráneo. La misma situación pero a pequeña/grande escala. Reporducción: 10:1000.

A pesar de los distintos centros, todos los diferentes modelos de pensamiento, las ideas opresivas, las liberales, la sombra, la luz, los paradigmas idiotizantes, las luchas, los discursos políticos, los gritos de algún indignado y la "capacidad" que tenemos de diferenciar ambas, todos, señores, somos parte de lo mismo.  Aquí estamos, ¡Vaya dios a saber pa'que! (valga la redundancia) y... ¡seguimos estando! Ahora bien, nos resulta una molestia (particularmente lo es para mi) el hecho de tener que acatar leyes, cumplir con las normas que la sociedad impone, sí, "sociedad". Estamos en transición, mal que bien adaptandonos a los cambios y no tan cambiados sucesos del sistema, circulando en las corrientes políticas, por más apática que sea nuestra postura ante las situaciones actuales; tenemos la necesidad de comer, que nos es intercambiada por aceptación a la jaula de concreto ¡aquí estamos! con los ojos abiertos y llenos de recuerdos, con acceso a la biblioteca cibernética de la Internet y la capacidad de razonamiento que a tanta gente se le es opacada con los tabúes religiosos, los sistemas "adormecentes" de educación, o peor aún la falta de recursos. Cuando era niña, pensaba en la felicidad que gozaban los indígenas de poder vivir sin limitaciones, en pleno contacto con la naturaleza. Conforme pasa el tiempo me doy cuenta de que no es así, la globalización toca parejo, minerías, sequía, hambre; ya no hay muertes masivas por que no es "bien visto", no las hay de una manera tan evidente. Pero las hay de una manera más sutil y silenciosa y eso hace caer un poco mi esperanza. ¿Ahora qué?  Tenemos que prepararnos, compartir experiencias y no olvidar los sucesos, los patrones históricos, mucho menos nuestro origen, lo fantástico, esa parte espectral e inexplicable de nosotros. Está muy bien compartir la información, "bloggear", "clickear", me parece de suma importancia, pero no hay que olvidar que hay muchísima más gente, la mayoría de la población; fuera del alcance de tal información,  no todos tienen acceso a la nebulosa supercondesada. Es una era de alienación, algo que ya sabemos y lo hemos repetido hasta el cansancio. Pero no es la única cara de la moneda, el fatalismo es una opresión indescriptible. Lamentablemente conforme pasa el tiempo va quedando poco (por no decir nada) de espacio para el nómada independiente que le da la espalda a la alienación (ya que sea como sea "nuestro sistema" (pregunta itinerante: ¿quién es el sistema?) se ha ido encargado de que las ovejas no se escapen del rebaño a lo largo de la historia, desde la colonización hasta la época actual, claro con distintos modus operandi, antes las opciones eran casi nulas: "todo el pueblo debe ser bautizado, los que no, morirán cual ganado" ahora tenemos el sistema de educación y todo lo mencionado hace unos cuantos renglones.) Pero no estamos encerrados, no podemos siquiera pensar en la posibilidad de excusarnos en que "no podemos hacer nada" Nosotros, los que tenemos un acceso más amplio a la privacidad, al "libre albedrío" tenemos la responsabilidad de cargar con el cambio "Un paradigma no es sólo un instrumento en las manos del orden dominante, sino igualmente la construcción de defensas, críticas y movimientos de liberación”. No hay que olvidar, ningún sistema es inamovible, todo ésta en constante cambio y nada permanece en su sitio, ni siquiera los pozos.  Estamos rodeados de luces encendidas y apagadas, de botones activados y sin actividad. Hay piezas flojas, de eso no hay duda. Hay herramientas de lucha, pensamientos colectivos, olas de disgusto, se emana el deseo de cambio. Creo que no es viable ningún camino ya trazado, y aquí es donde surge mi pregunta: ¿Es posible un cambio totalmente radical, sin violencia? El poder arrancar la hierba de raíz, ¿o es mero cuento de ficción? Y si es la utopía y el cambio fuese bordeando a la torre poco a poco hasta derrumbarla, ¿qué sigue? ¿qué pasaría después? 

...Desde mi punto de vista, así como el resto del pequeño texto; es sumamente necesario que se acate el sonido de la naturaleza, la evolución creativa, los estallidos de locura que nos guardamos bajo la ropa, abrir los ojos y ver que la vida, lo que queda de ella está realmente afuera de la jaula.

sábado, 18 de febrero de 2012

Íes

"También se ha ocultado para nosotros en el fondo de los siglos portando con ella su secreto."
Sentada enfrente de un río menguado en luz. Ambiente canicular y agua carmesí. Sin puerta para saltar de flanco. Tengo un tesoro escondido en mi torso, detrás de mi carne, dentro de mis huesos.
Me siento aquí frente éste río a preguntarte ¿qué haces aquí? No hay más réplica que el movimiento de mi reflejo, turbio.
Estoy sentada frente a mi viendo el agua pasarme por los ojos. Sintiendo las corrientes de mi piel ¿Sabes cuál es el sentido del río? Escucha, se dirige a un abismo.
Uno más profundo pero no menos claro. Uno conocido, sin ser visto. Ya es un latido viejo en los cráteres del mundo. Ya es un sonido antaño en el tiempo de los rostros.
Estuve ahí con los ojos ciegos y la voz sin cuerdas, en las venas de la tierra. Ahora regreso al origen de mis sueños, a la sombra del olvido. Estoy aquí sin nada, sentada al margen de mi río con la boca de barro y las piernas sin suelo.

viernes, 17 de febrero de 2012

Escrúpulo



Me parece que vivo
que estoy entre los ruidos
que miro las paredes,
que estas manos son mías,
pero quizás me engañe
y paredes y manos
sólo sean recuerdos
de una vida pasada.
He dicho "me parece"
yo no aseguro nada.

Oliverio Girondo

miércoles, 15 de febrero de 2012

Aquí estoy

¿Cómo explicar todo ésto? Tantas historias, tanto y tanto sueño. ¿Cómo ser sin ser parado?
La voz que en todos se hace presente y nadie escucha, imágenes llenas de silencio que desenmascaran a la muerte. La poesía puede ser quizá la manera más sana de expresar tanto infierno. ¿De qué sirve ir sabiendo?

Sumergida en un espeso tunel, empapada
jugaba a no entender...
juraba.
Recuerdo esos ayeres, hace millones de años,
viendo esa luz al final.
Espectando.
Pedía, imploraba
con lagrimas en los huesos, pregonaba.
La habitación blanca de fotografías
sin rostros.
Recuerdos
lo que he dicho, lo que he mirado.
Y ¿qué vale pedir?
¿alguien me escucha?


viernes, 10 de febrero de 2012

Istigkeit

Torcida, incompleta. Siento ese vapor recorrer mi espina dorsal y subir por las enredaderas de mi cuello.
Las ganas de desaparecer en un suspiro y evaporarme para siempre. Repulsión a toda mirada que se cruza en mi camino.
Voy en la calle sin andar, encerrada en las cuatro paredes de mi caja de cartón.  Siento que no siento, no veo, no soy, y nada... no hay respuesta. Ésta ciudad se ha llevado una parte de mi.
¿Dónde estoy? me he perdido en un rincón de las entrañas y éstos cráteres, todo aquí es calor y sonidos espesos.
Seres abisales me rodean, esperando que la luz se apague para descender.
Incompleta.

martes, 7 de febrero de 2012

Pero no me dejes viva...





Sólo escuchaba tu aliento ir y venir a mi lado. Tus ojos viendo los míos y mi lengua en tus labios. ¿Cómo olvidar ese momento? la agitación, mi desnudez y tú mirada como puñal en mi pecho. 
Ojos de noche; nuestras siluetas en la sombra, en silencio me deslizabas en la danza del olvido. Extraño saberte cerca envolviendo mi cuerpo con el tuyo. Disfrazados de tormenta, tocando los límites de nada. 

T y e q e e a

viernes, 3 de febrero de 2012

Je refuse le temps


Inducción de espacio y fantasía.
cuántos sueños
cuánta vida
y la muerte
el olvido
he vivido de historias, de sed.

lunes, 30 de enero de 2012

Distorsión

¿Será una mente maltrecha?
torcida, revuelta.
Pero si el mundo es un engranaje, y esto sigue girando
¿por qué?












domingo, 29 de enero de 2012

Zapatos

No toques a la puerta de mis pasiones, nunca se sabe que puedes encontrar.

Como ejercicio, va: El momento más difícil es poder abrir los ojos y convencerme a mi misma de salir de la cama, es un gran conflicto diario que no he podido solucionar. Lo logro, camino a tientas por la habitación buscando un encendedor para mi primer cigarrillo, es una costumbre un poco rara pero es el cigarro más rico del día. Después volteo hacia el monitor, -no- me repito una y otra vez y me decido mejor por un poco de yoga... me estiro, rocío mi cara con agua fría y despierto al menos de la mitad de mi sueño. Deambulo unos cuantos minutos a la redonda en pijamas, saludo a romina y me tomo mi respectiva tasa de café. Bueno doy unos cuantos saltos, me quito la ropa, es el momento más frío del día y es muy emocionante correr hacia la bañera buscando un poco de calor... "calor". Salgo, ya sin tantas ganas de correr, más bien relajada por el baño de vapor. Me dispongo a escoger algún vestido y como siempre termino con la ropa tres tallas más grande "en lo que veo que me depara el día". La cama me llama... -no- me digo esta vez de manera asentada. Sigo y abro el libro del buró, pasan unas cuantas páginas y suena el telefono. -¿bueno?- nada, no hay respuesta. Llega la hora de irme a bailar, me visto con mis mediesitas y las puntas. Voy otra vez por la carretera que tanto repudio me causa, hacia mi destino más interesante hasta el momento, ballet. Estiro, bailo en mi burbuja, río y lloro de dolor, estiro, développé, mi empeine, fondue, pas de bourrée, ¡split!. Termino y salgo del salón despidiéndome con un gesto de todos, me apresuro y me encuentro en el parque de los recuerdos, columpiandome en la acera de una ilusión. Otra vez el sueño... luego me pregunto: ¿qué hago aquí? en la silenciosa nube de estrellas de sus ojos. Cada recuerdo me toca, lo ví todo, todo eso posandose ante mis ojos. ¿Cómo olvidarme de su voz? Que raro es sentirme de pronto tan enamorada de ese espacio de él y yo.

sábado, 28 de enero de 2012

Atardeciendo

Me pasa, todo me pasa. Caminaba por los espirales de la memoria, azotando entre telarañas y flores marchitas. Recordé.

No sé si el mundo sería mejor sin backspace... sin ese espacio gris dónde la moneda esta en el filo circundando; la aduana de las ideas, dónde las mastico antes de soplarlas, y me pregunto y hay silencio, me pregunto y hay un eco de palabras estancadas. Me pregunto desesperada por que es mi turno de tirar los dados y el impulso ya sin forma me hace desbordarme en silencios.

 -En la caja de cartón-
Hay tres gatos en mi interior, uno es gordo y apático... no habla mucho, se sueña dragón, abnegado a guardar el secreto de su voz se come todo aire de letras que brota en su mente. El otro es más bien simpático, el juego es su vida. Es cómo una araña.. sí, es una araña que se piensa gato. Ese gato si que es afortunado... no tiene memoria. Por último está el gato del espejo, sin ser el reflejo de nadie... sólo aparece cuando lo recuerdo. A él no puedo describirlo. Los tres gatos que habitan dentro de mi, todas las noches escriben historias y por los días pasan horas discutiendo. Hablan sobre cosas que a veces no entiendo, buscan y nunca encuentran. A veces hay una sinfonía de maullidos saliendo de mis huesos. Yo pensé que no había motivo alguno para preocuparme, me gustaba observarlos desde mi asiento... o seguir pretendiendo no escucharlos, pero ayer sentí algo que jamás me había tocado, nunca nada me había tocado de la misma manera. Creo que los felinos me hablaban... ¡me hablaban a mi! No escuché gran parte de lo que decían pero una ola de sentimientos me llevo al borde de un abismo donde nada me era ajeno, mucho menos repulsivo, no había ni una partícula de asombro, no me sentía aterrada, no quería salir corriendo... ¡tampoco me pregunté si era un sueño! así fue como el alba de las 7 de la tarde se perdió en un gusano de luz.
Pero... ¿qué cosas digo? Estaba tal vez sólo soñando. Sí, creo que sólo era un sueño.
...nadie entiende por que no encuentro una linea entre el mundo de los sueños y ésta realidad con su abismo de recuerdos.